Guadalajara, Jal., 21 de septiembre de 2025. – Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora cada 21 de septiembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) se unió a la comunidad internacional para generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que constituye la forma de demencia más frecuente en el mundo.

Bajo el lema “Igualando derechos”, la dependencia estatal recordó la importancia de difundir información sobre el padecimiento y fomentar la detección temprana.

El doctor Raúl Alejandro Aguilar Orozco, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital General de Occidente (HGO) “Zoquipan”, explicó que el Alzheimer afecta progresivamente distintas funciones cerebrales como la memoria, el aprendizaje, la orientación, el juicio y las emociones.

El especialista señaló que aunque el síntoma más reconocido es la pérdida de memoria inmediata, en algunos casos la enfermedad puede iniciar con cambios de conducta, depresión o celotipia. “Siempre que la conducta cambia de manera significativa, es un signo de alarma”, puntualizó.

Aguilar Orozco indicó que, si bien es normal olvidar datos de poca relevancia, la diferencia surge cuando esos olvidos interfieren en la vida cotidiana. Entre los factores de riesgo mencionó la herencia, diabetes, hipertensión, tabaquismo, obesidad, vida sedentaria, depresión y ansiedad.

Respecto a la prevención, destacó que actividades como aprender nuevos idiomas, mantener vida social activa, ejercitarse física y cognitivamente pueden contribuir a preservar la salud cerebral.

Actualmente no existe una cura para el Alzheimer, aunque hay medicamentos que ayudan a frenar su avance y retrasar el deterioro cognitivo. El especialista subrayó que el impacto de la demencia no se limita al paciente, sino que afecta también a las familias, por lo que es fundamental brindar apoyo a quienes se encargan de los cuidados.

El Hospital Geriátrico del HGO ofrece consulta externa, pruebas de memoria y estado emocional, además de estudios de imagen como tomografías y resonancias para apoyar el diagnóstico. La atención integra historia clínica, exploración física y estudios de laboratorio.

Finalmente, la SSJ reiteró que la detección temprana y el acompañamiento familiar son claves para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad.

Desde 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como la fecha para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, con el propósito de sensibilizar a la población e impulsar acciones de apoyo a pacientes y cuidadores.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.