Una delegación de Poncitlán, Jalisco, realizó esta semana una visita oficial a la ciudad de Palmdale como parte del programa de Ciudades Hermanas, que celebra más de cinco décadas de intercambio cultural.
El encuentro, que se lleva a cabo de manera alternada entre ambas localidades desde 1974, incluyó un recorrido por el Ayuntamiento de Palmdale, el centro comunitario Legacy Commons for Active Seniors y los estudios de cine locales. Este jueves, el grupo tiene programada una visita al estadio municipal de Lancaster y a un entrenamiento del club de futbol AV Alta.
Representantes de Poncitlán fueron recibidos por integrantes de la Asociación de Ciudades Hermanas de Palmdale, quienes los hospedaron en sus hogares.
“Estamos celebrando el 51 aniversario. Esta vez les corresponde visitarnos y el próximo año nosotros viajaremos a México”, explicó Sylvia Magallanes, presidenta de la asociación en Palmdale.
La relación entre ambas ciudades se refleja también en la denominación de espacios públicos: Palmdale cuenta con una plaza nombrada en honor a Poncitlán, mientras que en el municipio jalisciense existe una Plaza Palmdale.
Pese a la actual política migratoria en Estados Unidos, el alcalde de Poncitlán, profesor Arturo Israel Ascencio Gómez, y la presidenta del DIF Poncitlán, Cristina Sánchez, sostuvieron un encuentro con la comunidad poncitlense radicada en Palmdale, reforzando así los lazos de cercanía con sus paisanos.
El programa de Ciudades Hermanas fue impulsado en 1956 por el entonces presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, con el propósito de fortalecer lazos de amistad y entendimiento cultural entre comunidades de distintos países. Palmdale y Poncitlán formalizaron su hermanamiento en 1974, tras la visita de autoridades californianas al estado de Jalisco en 1973.