El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, logró obtener el Récord Guinness por el altar de Día de Muertos más grande del mundo, con una superficie total certificada de 3,695.83 metros cuadrados.

El altar, titulado “Altar de Dos Mundos: entre maíz y cempasúchil”, fue instalado en el antiguo cementerio municipal, un espacio histórico que simboliza la unión entre la vida, la memoria y las tradiciones ancestrales de la comunidad.

En el corazón de este municipio, conocido por sus profundas raíces agrícolas y su historia como uno de los ejidos más antiguos del estado, el altar se convirtió en un homenaje monumental que une arte, cultura y devoción. Su estructura abarca tres niveles que representan el Inframundo, el Mundo Terrenal y el Mundo Celestial, integrando elementos como flores de cempasúchil, papel picado, velas, cruces de carrizo y figuras artesanales elaboradas por manos locales.

El nivel del Inframundo se ubica en el antiguo panteón inaugurado en 1884, donado por el benefactor Eulogio Herrera Ahumada, y refleja las antiguas tradiciones funerarias del pueblo. En este espacio destacan las tumbas históricas, coronas de hojas de elote, velas, herramientas tradicionales y una lancha adornada con flores, dedicada a quienes perdieron la vida en ríos y presas de la región.

El segundo nivel, el Terrenal, está formado por un camino de petates iluminado con velas, que representa el trayecto de las almas hacia el reencuentro con los vivos. Finalmente, el nivel Celestial culmina con tres cruces y retratos de personajes emblemáticos del municipio, entre ellos artesanos, benefactores y productores que marcaron la historia local.

El proyecto fue resultado del trabajo colectivo de familias, artistas y artesanos de Ixtlahuacán de los Membrillos, quienes aportaron materiales, fotografías, objetos y relatos para dar vida a este espacio de memoria y tradición.

La obra no solo rinde tributo a los difuntos, sino que rescata la esencia cultural de un sitio histórico que, durante décadas, permaneció en silencio hasta convertirse nuevamente en un punto de encuentro entre la herencia prehispánica y la fe católica.

Con este reconocimiento internacional, Ixtlahuacán de los Membrillos se consolida como un referente de la preservación cultural y las tradiciones mexicanas del Día de Muertos.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.