Analizarán en el CUCEA el impacto de las reformas fiscales que entrarán en vigor en 2026

0

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara será sede de un análisis sobre el impacto que tendrán las reformas fiscales previstas para 2026, las cuales contemplan nuevos impuestos a los videojuegos violentos, bebidas azucaradas y productos de nicotina, además de medidas para combatir a las llamadas “factureras” e impulsar la fiscalización digital.

El doctor Rodolfo Servín Gómez, profesor del Doctorado y Maestría en Estudios Fiscales del CUCEA, explicó que los nuevos impuestos —de 8 por ciento a videojuegos violentos y de 1.8 a 3 pesos por litro de refresco— deberían tener un fin preventivo y de salud pública; sin embargo, señaló que los recursos recaudados se aplicarán al gasto corriente.

“Esperaríamos que se canalice, desde un punto de vista de las finanzas públicas, a reforzar el tema de salud y los programas preventivos. Si los impuestos sólo cubren huecos en el presupuesto, sería un contrasentido”, comentó.

Respecto al combate a las empresas factureras, Servín Gómez recordó que el artículo 113-B del Código Fiscal de la Federación prevé sanciones severas para quienes participen en esquemas ilícitos de facturación. Explicó que si se detecta que una empresa o alguno de sus socios está vinculado con este tipo de prácticas, se les negará el registro de actividades y podrían enfrentar consecuencias penales.

El académico también destacó los avances en la fiscalización digital, mediante la cual el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá acceso a datos en tiempo real de plataformas como Facebook e Instagram para identificar actividades comerciales no registradas y reducir la evasión fiscal.

Por su parte, el doctor Antonio Sánchez Sierra, coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales, subrayó que el cumplimiento de las obligaciones tributarias en México requiere asesoría profesional, dado el nivel de complejidad que presentan las normas.

“Equivocarse en una declaración puede tener consecuencias patrimoniales o legales graves; por eso se recomienda acudir con contadores o abogados para cumplir correctamente con las disposiciones”, puntualizó.

El doctor Gerardo Flores Ortega, director de la División de Contaduría del CUCEA, invitó al encuentro “Reformas Fiscales 2026”, que se realizará el miércoles 5 de noviembre, de 16:00 a 18:00 horas, en el Auditorio Raúl Padilla López. Durante el evento se abordarán los cambios en la Ley de Ingresos 2026, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y la Ley Federal de Derechos.

Finalmente, el doctor Cristian Omar Alcántar López, jefe del Departamento de Impuestos, destacó que desde hace más de dos décadas el CUCEA impulsa la reflexión académica sobre las reformas fiscales.

“El propósito es proyectar hacia el sector académico, profesional y social los retos y las implicaciones que tendrán estas modificaciones para 2026”, indicó.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.