El Congreso del Estado de Jalisco realizó el foro “Regularización de Plataformas Digitales de Alojamiento Temporal”, con el objetivo de reunir opiniones de especialistas y ciudadanía sobre los retos y oportunidades en la renta de vivienda a corto plazo. La actividad fue organizada por el diputado Omar Enrique Cervantes Rivera, quien destacó la importancia de construir una política pública integral sobre el tema.

Durante el encuentro, se abordaron diversas problemáticas como la falta de normatividad clara para usuarios y anfitriones, la inseguridad e incertidumbre en las rentas a largo plazo, la escasez de vivienda social, así como la necesidad de protocolos de protección civil y de que los impuestos derivados de estas actividades beneficien directamente a las comunidades donde operan las plataformas.

El legislador Cervantes señaló que estos foros buscan sentar las bases para un Plan Estatal de Vivienda y promover una regulación que contribuya a recuperar espacios habitacionales abandonados. Recordó que, según datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), en 2011 se tenían registradas alrededor de 80 viviendas ofertadas en plataformas digitales, mientras que para 2019 la cifra superaba las mil propiedades, lo que muestra un crecimiento sostenido del sector.

Asimismo, llamó a simplificar los trámites administrativos y generar condiciones para un turismo responsable y ordenado.

En el foro participaron representantes del sector público, académico y privado, entre ellos Estefany Sepúlveda García, Coordinadora de Inteligencia Turística y Evaluación del Gobierno del Estado; Bernardo Santana, del Gobierno de Zapopan; Sebastián Colín, de Airbnb; Alejandro Vales, de Expedia; además de especialistas, académicos y anfitriones de plataformas digitales.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.