La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco) informó que fue detectado y atendido un caso de Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el municipio de Encarnación de Díaz, como parte de las acciones de la Estrategia Estatal de vigilancia e inspección zoosanitaria.

El hallazgo ocurrió durante una inspección de rutina realizada por personal técnico de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), en el corral autorizado a un cargamento de ganado procedente del estado de Campeche. En la revisión física se identificó en un solo bovino una lesión sospechosa en la oreja izquierda, donde se localizaron larvas compatibles con GBG.

La unidad de binomio canino asignada al lugar confirmó la detección. El perro “Hummer” marcó positivamente al animal afectado, en el cual se encontraron 20 larvas del parásito. El embarque inspeccionado estaba integrado por 79 bovinos.

Tras la detección, ASICA activó el protocolo de atención, que incluyó la colecta de muestras para diagnóstico y la aplicación de tratamiento preventivo al resto de los animales del lote. De manera paralela, se inició el protocolo de desactivación, que establece un área focal y perifocal con radios de 20 y 40 kilómetros, donde se llevan a cabo acciones de vigilancia epidemiológica, inspección y curación de heridas.

El Gusano Barrenador del Ganado es una plaga que afecta a animales de diversas especies. Sus larvas se alimentan de tejido vivo y se desarrollan cuando las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales, eclosionando entre 12 y 24 horas después.

SADER Jalisco destacó la efectividad de las medidas de detección y contención implementadas en el estado, aunque subrayó la importancia de la coordinación entre autoridades, productores y ciudadanía para mantener el control del GBG.

Por su parte, ASICA Jalisco exhortó a quienes poseen animales a reforzar la vigilancia sanitaria, atender lesiones y reportar cualquier sospecha de infestación a los números:

De acuerdo con el SENASICA, al corte de la semana epidemiológica 45 se registran 757 casos activos de esta plaga a nivel nacional.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.