Jocotepec, Jal.– Una vez más, la Preparatoria de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara pone en alto el nombre de Jalisco en el ámbito internacional. En esta ocasión, el Club de Ciencias del plantel obtuvo la medalla de oro en la edición internacional del Informatrix Sudamérica Chile 2025, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT).
El proyecto galardonado lleva por nombre “Recursos desechables para soluciones duraderas: plastic plates”, el cual propone dar un nuevo uso a los plásticos reciclados. Con polipropilenos obtenidos de botellas de leche y otros envases, los estudiantes funden el material en un horno para elaborar placas que pueden utilizarse como recubrimientos de sillas, pisos, cocinas integrales, contención de líquidos lixiviados e incluso como base para juegos de mesa.
El doctor Paulino García Ramírez, docente y encargado del Club de Ciencias, explicó que el jurado reconoció el proyecto por su impacto ambiental y social, ya que se evita el uso de productos químicos para modificar el plástico:
“El logro que obtuvieron los muchachos fue en la fase de ciencia aplicada, fue un triunfo muy difícil, complicado porque estuvo gente de Brasil y Perú muy competitivos”, señaló.
La competencia se realizó en las ciudades chilenas de Chillán y San Carlos, donde los alumnos se midieron frente a equipos de distintos países. El jurado evaluó tanto la claridad en la explicación teórica como la demostración práctica de las placas plásticas, que despertaron interés entre asistentes y especialistas.
Los estudiantes defendieron su propuesta con rigor científico y claridad metodológica, además de mostrar el proceso en vivo mediante un horno especial para fundir el material. Su desempeño los colocó en el primer lugar de la fase de ciencia aplicada, compartiendo el oro con un proyecto del país sede.
El profesor García Ramírez destacó que el ambiente de la competencia fue muy exigente, con constantes preguntas y retroalimentación de los jueces:
“La medalla de oro nos sabe muy bien, la celebramos a lo grande porque fue una competencia muy dura. Tuvieron que demostrar su capacidad también en el tema de la divulgación científica”, comentó.
Este nuevo triunfo se suma al historial de la preparatoria, que en 2023 ya había conseguido una medalla de plata en el mismo certamen, entonces con un equipo conformado por dos alumnas del plantel.
Con este resultado, los jóvenes de Jocotepec confirman el compromiso de la comunidad estudiantil con la innovación, la ciencia aplicada y la conciencia ambiental.