Guadalajara, Jalisco.– Este jueves fue presentado ante medios de comunicación el programa del IX Festival Internacional del Día de Muertos Ixtlahuacán de los Membrillos 2025, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Histórico de la cabecera municipal.
El anuncio fue encabezado por el Coordinador General del Festival, Francisco Íñiguez, quien destacó que el evento se consolida como un referente cultural en la región y un espacio de encuentro entre tradiciones mexicanas y latinoamericanas.
En esta edición, el festival contará con la participación de la Asociación de Barrileteros de Santiago Sacatepéquez, Guatemala, municipio invitado de honor y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la elaboración de barriletes gigantes. La delegación guatemalteca estará representada por Santos Aníbal Chico Con y Edwin Geovany Tuch Chávez, además del acompañamiento del embajador de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón.
El programa reunirá manifestaciones de arte, música, gastronomía y espiritualidad, con actividades para todas las edades. Entre los principales atractivos destacan el desfile inaugural con 12 carros alegóricos, la Ofrenda de Luz en el kiosco de la plaza principal, la representación del primer panteón mestizo del siglo XVIII, el pabellón artesanal y gastronómico, así como exposiciones, galerías y talleres gratuitos.
Durante las noches, los asistentes podrán disfrutar de un video mapping temático, la presentación del Ballet Folclórico Internacional de Ixtlahuacán de los Membrillos, la Banda Infantil Municipal, y la participación de la cantante Blanca Fernández.
Como parte de los invitados especiales, el estado de Oaxaca estará presente con la Banda Filarmónica del Colegio de Música Santa Cecilia de Ejutla de Crespo y los Zancudos de San Pedro la Reforma, mientras que el Instituto del Café de Chiapas ofrecerá degustaciones de los mejores granos del sur del país.
El festival también contempla funciones de cine al aire libre, talleres de elaboración de barriletes, concursos de altares, tapetes, coronas y catrinas, además de visitas guiadas al segundo camposanto histórico del municipio, rehabilitado para esta edición.
Con una bolsa de premios de más de 480 mil pesos y la expectativa de recibir entre 65 mil y 70 mil visitantes, el festival busca generar una derrama económica superior a 31 millones de pesos para Ixtlahuacán de los Membrillos y la región.
De acuerdo con el comité organizador, el evento es un esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal, instituciones culturales y la sociedad civil para preservar las tradiciones, rendir homenaje a la memoria y fortalecer la identidad comunitaria.