Las lluvias continuarán por arriba del promedio en buena parte del estado de Jalisco durante octubre, principalmente desde la zona centro hasta la región costera, mientras que en el resto de la entidad las precipitaciones serán menores, informaron especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.
Durante una conferencia de prensa, el doctor Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM, explicó que aún se esperan algunos días con lluvias debido a la influencia indirecta de la tormenta tropical Priscilla, cuyas bandas nubosas han generado precipitaciones en zonas montañosas y costeras.
“El fenómeno no tocará tierra en Jalisco, pero sí continuará generando lluvias ligeras y cielo nublado en los próximos días, lo que provocará un ambiente húmedo y temperaturas frescas”, detalló.
El especialista recordó que la temporada de lluvias concluye en octubre, mientras que la temporada ciclónica se extiende hasta noviembre, por lo que la formación de sistemas tropicales como Priscilla es normal en este periodo. Indicó además que el ciclón podría fortalecerse hasta categoría 2 mientras se desplaza mar adentro rumbo a la península de Baja California, sin representar riesgo directo para el estado.
Por su parte, el maestro Julio Zamora Salvador, también meteorólogo operativo del IAM, señaló que no es posible predecir con exactitud cuántos ciclones más se formarán este año, ya que su desarrollo solo puede anticiparse con unos días de antelación.
“Lo importante no es cuántos fenómenos se formen, sino darles el seguimiento adecuado para emitir información oportuna a la población”, puntualizó.
Los expertos advirtieron además que, para la segunda quincena de octubre, se prevén temperaturas más frías de lo normal en las regiones de Los Altos y la Ciénega, mientras que en el resto del estado se mantendrán ligeramente más cálidas.
De cara a los próximos meses, Zamora Salvador adelantó que el invierno será más frío y seco debido al desarrollo del fenómeno climático La Niña, que favorecerá la llegada de masas de aire polar y reducirá las lluvias.
“Esperamos un invierno con condiciones más secas y episodios de frío más intenso, especialmente entre diciembre y febrero”, concluyó el especialista del IAM.