Con el objetivo de fortalecer la actividad pesquera y contribuir al desarrollo económico de las comunidades que dependen de esta actividad, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER Jalisco) llevó a cabo la siembra de más de 200 mil crías de tilapia en el Lago de Chapala.

La acción se realizó en coordinación con el Gobierno Municipal de Ocotlán y forma parte de la estrategia estatal de repoblamiento de especies acuáticas. De acuerdo con la dependencia, la medida busca fomentar una pesca sustentable y al mismo tiempo conservar los ecosistemas de la región Ciénega.

El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, explicó que esta iniciativa, impulsada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, permitirá generar beneficios económicos para las comunidades pesqueras en un corto plazo. En este operativo, la dependencia estatal aportó 150 mil crías provenientes del Centro Acuícola de Tizapán El Alto, mientras que el municipio de Ocotlán sumó 60 mil crías adicionales.

Por su parte, la presidenta municipal de Ocotlán, Deysi Nallely Ángel Hernández, subrayó que este tipo de acciones representan un beneficio no solo para el lago más grande de México, sino también para el sector pesquero regional, al generar una derrama económica que impactará a cientos de familias.

Durante la siembra participó también José Rodríguez, representante de ocho cooperativas pesqueras de Ocotlán, quien destacó que la medida traerá beneficios directos a más de 300 personas que dependen de esta actividad.

De acuerdo con datos de SADER Jalisco, en lo que va del ciclo 2025 se han depositado 5.2 millones de crías en diferentes cuerpos de agua del estado, de las cuales 4.6 millones corresponden a tilapia. La meta para el cierre de este año es producir alrededor de 9 millones de crías en los cuatro centros acuícolas estatales, distribuidas en 32 municipios dedicados a la pesca y la acuicultura.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.