A través de un boletin informativo el Gobierno Municipal de Chapala informó que el proyecto para iniciar en Chapala la construcción de un Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara, podrá verse reflejado el ciclo escolar 2023; esto después de la visita del Rector de la máxima Casa de Estudios, Ricardo Villanueva Lomelí.
El Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, recibió este lunes al Rector de la Universidad de Guadalajara, así como al Mtro. César Barba Delgadillo, Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y al Mtro. José Alfredo Peña Ramos, Rector del Centro Universitario de Tonalá.
Ricardo Villanueva explicó que debido a la pandemia algunos procesos estaban detenidos, sin embargo, el objetivo era reactivarlos; con un primer acercamiento la semana pasada con el rector del CU Tonalá, Alfredo Peña y César Barba, Director General del SEMS; se planeó visitar Chapala y estudiar los predios que tiene la Universidad en el municipio, entre ellos, uno donado por el Ayuntamiento para un proyecto de una escuela de inglés de PROULEX, donde podrán iniciarse los trabajos para construcción de aulas que sirvan temporalmente como espacios de educación del que será el Centro Universitario.

Foto: Visita de Ricardo Villanueva en Chapala.
El Rector de la Universidad de Guadalajara, señaló que existen otros dos terrenos, uno donde fue la antigua Preparatoria y el predio en donde se aspira a que Chapala tenga un Centro Universitario de 20 hectáreas, multi temático con todas las condiciones.
“Pero para iniciar el reto que nos queremos plantear el presidente y yo es que el próximo año tengamos alumnos ya en Chapala de nivel superior, el reto es que cuando sea calendario 2023-A o el 2023-B ya convoquemos a tenerlos y para eso lo que queremos hacer es, proponerle al Consejo Universitario que abramos una sede del CU Tonalá en Chapala y eso es lo que nos permitiría ofertar rápidamente”, dijo el Rector General de la UdeG.
Villanueva Lomelí señaló que la oferta académica tendrá que determinarla el Consejo del Centro y las autoridades académicas del CU Tonalá, sin embargo, indicó que “la Universidad tiene programas educativos como enfermería, pero con un toque bilingüe en esta zona sería una distinción”.