El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha presentado seis nuevos programas académicos que se suman a las licenciaturas en Enfermería y Gerontología, con el objetivo de atender las necesidades actuales de la región. Las nuevas carreras están diseñadas para impulsar la creatividad, la sostenibilidad y el bienestar, alineándose con las demandas de un entorno cambiante.
Los programas incluyen las licenciaturas en Ciudades Sostenibles, Negocios Sostenibles, y Gestión de Industrias Culturales y Creativas, así como ingenierías en Desarrollo de Software, Animación y Tecnologías Creativas, y Robótica y Automatización. La Coordinadora Ejecutiva del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, destacó que estas nuevas opciones académicas buscan fomentar un diálogo interdisciplinario para llevar bienestar a la comunidad, con un enfoque en las artes, la tecnología y la sostenibilidad.
"Nuestro modelo educativo, moderno y adaptado a las necesidades regionales, forma ciudadanos capaces de desarrollar las habilidades necesarias para enfrentar un mundo en constante cambio," afirmó Rosas Chávez. El plan académico promueve competencias como la flexibilidad, la resiliencia y el pensamiento crítico, con especial énfasis en la colaboración.
El doctor Jorge Souza Jauffred, docente del CUChapala, subrayó la relevancia de las carreras en creatividad y bienestar, resaltando la integración del arte con el emprendimiento a través de la División de Cultura, Arte y Sociedad. "Queremos que los estudiantes encuentren metodologías para difundir el arte y crear nuevos públicos, incorporando la creatividad en todos los proyectos empresariales", explicó.
Por su parte, el doctor Jorge Lozoya Arandía, también docente, señaló que las ingenierías de la División de Sustentabilidad y Tecnologías se centrarán en el desarrollo sostenible, la ciencia de datos y la innovación tecnológica. "Los estudiantes participarán en proyectos aplicados desde el primer semestre, alineados con las necesidades de la región y enfocados en nuevas tecnologías como el desarrollo de software y lenguajes de programación", dijo.
La Coordinadora General de Control Escolar de la UdeG, maestra Laura Puebla Pérez, invitó a los interesados a inscribirse a los ocho programas educativos disponibles para el calendario 2025-A, que ofrece un total de 420 espacios. Las inscripciones cierran el 31 de octubre, y los aspirantes deben completar el pago antes de esa fecha para continuar con el proceso de admisión.
El examen de ingreso se realizará el 23 de noviembre, y la entrega de documentación será del 25 de noviembre al 13 de diciembre. El dictamen de admisión se publicará el 13 de enero de 2025, y las clases darán inicio el 16 de enero.