La Comisión Nacional del Agua (Conagua) público su estudio del diagnostico de la Calidad del Agua del Rio Santiago 2012-2022, en la que revelo datos sobre la calidad del agua en los principales ríos, lagos y afluentes de agua a nivel nacional.

En dicho estudio se detectó puntos críticos con mediciones sobre demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales, escherichía coli, saturación de oxígeno, toxicidad, entre otros que pueden ser consultados en 2023_Diagn_stico_r_o_Santiago_Jal_2012-2022.pdf (www.gob.mx)

Entre los puntos donde analizaron la calidad  del agua se encuentra en: Santa Cruz, Presa Corona, Poncitlán, Puente Clínica del IMSS, Brecha La Constancia y en el puente de Atotonilquillo – Miraflores, donde los datos arrojaron situación critica en la calidad del líquido.

Detectaron alta contaminación por coliformes fecales, escherichía Coli, entre otros contaminantes que consideran como altamente contaminante en dichos puntos.

En dicho estudio la CONAGUA expone el monitoreo de calidad del agua dentro del municipio de Chapala, identificado con la clave OCLSP3840M1 ubicado en Presa Corona con resultado de 8,664 coliformes fecales NMP/100 mL y 2,400 en escherichia coli (NmP/100mL) lo que considero altamente contaminada.

Dentro del municipio de Poncitlán se monitoreo la calidad del agua en 2 sitios ubicados en el Rio Ocotlán con clave OCLSP3832M1 y Presa Poncitlán con clave OCLSP3837M1 con resultados de altamente contaminada en coliformes fecales, asi como toxicidad moderada en Vibrio fischeri.

La dependencia federal también publico el diagnostico de otros cuatro afluentes como el Río Atoyac en Puebla, el río Papaloapan en Veracruz; el Río Pesquería en Nuevo León y el Río Zahuapan en Tlaxcala.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.