Como parte de los esfuerzos coordinados entre el Gobierno de Jalisco y el Gobierno Federal, este miércoles se llevó a cabo el primer Diálogo para el Saneamiento y Restauración de la Cuenca del Río Lerma-Santiago, en el que participaron representantes de comunidades afectadas.

Durante el encuentro, realizado en el Auditorio de la Preparatoria Regional de El Salto, se instalaron mesas de trabajo sobre contaminación, cultura ambiental y salud, con el objetivo de recoger inquietudes y propuestas ciudadanas para fortalecer el plan de acción.

Entre los asistentes destacaron Claudia Gómez Godoy, Comisionada Federal del Proyecto de Restauración del Río Santiago; Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio del Gobierno de Jalisco; Paola Bauche, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial; Ernesto Marroquín, Secretario de Gestión Integral del Agua; y Mario López, Director de la Comisión Estatal del Agua. También participaron autoridades de Semarnat, Conagua y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), así como académicos y activistas.

Las y los representantes de comunidades como San Francisco de Ixcatán, El Salto, Milpillas, San Lorenzo, Juanacatlán y la comunidad wixárika expusieron sus principales preocupaciones, entre ellas la necesidad de fortalecer la inspección y vigilancia de los procesos industriales que impactan la cuenca.

Coordinación entre los tres niveles de gobierno

La Coordinadora Karina Hermosillo Ramírez destacó que este diálogo representa una oportunidad para sumar esfuerzos y generar un impacto real en la restauración del río.

"Las acciones individuales ahora tendrán un empuje distinto. Trabajar de manera coordinada entre Gobierno Federal, Gobierno Estatal, municipios, comunidades y colectivos permitirá una intervención más efectiva en materia de salud, educación y desarrollo sustentable", afirmó.

Por su parte, Claudia Gómez Godoy subrayó que el saneamiento del Río Santiago es una prioridad para el gobierno federal y que, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se incluirán en el plan de acción las observaciones y propuestas ciudadanas.

Termoeléctrica en Juanacatlán, bajo revisión

Uno de los temas abordados fue la oposición a la instalación de una termoeléctrica en el municipio de Juanacatlán. Se informó que, de acuerdo con la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, el proyecto sigue en fase de revisión por parte del Gobierno Federal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Al encuentro también asistieron las alcaldesas Ana Rosa Vergara, de Juanacatlán, y Deysi Hernández, de Ocotlán, quienes reiteraron su compromiso con la protección ambiental y el bienestar de sus municipios.

Este primer diálogo marca el inicio de una agenda de trabajo en la que autoridades y ciudadanía buscarán soluciones concretas para recuperar el Río Lerma-Santiago y garantizar un desarrollo sustentable en la región.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.