La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recordó que la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas públicas entrará en vigor próximamente como parte del Programa Vive Saludable, Vive Salud, una estrategia para fomentar mejores hábitos alimenticios entre estudiantes.

El secretario de Educación, Mario Delgado, confirmó que la medida comenzará a aplicarse el 29 de marzo de 2025, siguiendo lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre de 2024. En dicho documento se detallan los “Lineamientos generales para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en escuelas del Sistema Educativo Nacional”, así como la promoción de estilos de vida saludables.

Sheinbaum destacó que se trabajará en coordinación con la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud y los gobiernos estatales para orientar a las cooperativas escolares sobre los productos que podrán venderse y cuáles estarán prohibidos.

“Se ha elaborado una guía especial para quienes manejan las cooperativas. No solo establece lo que no se puede vender, sino que también ofrece opciones de alimentos nutritivos que sí pueden ofrecerse en las escuelas”, señaló la mandataria.

🚫 ¿Qué alimentos estarán prohibidos en las escuelas?

Los lineamientos oficiales indican que no podrán venderse productos con sellos de advertencia o leyendas del sistema de etiquetado frontal. Entre los alimentos prohibidos están:

  • Cereales con azúcares añadidos o edulcorantes (como los cereales de caja).
  • Bebidas con cafeína.
  • Productos con grasas saturadas.
  • Refrescos y bebidas azucaradas.

En su lugar, se promoverá el consumo de agua natural como única opción de hidratación dentro de los planteles educativos.

Esta medida busca combatir problemas de salud como la obesidad infantil y fomentar una mejor alimentación en los estudiantes de todo el país.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.