Con el objetivo de tener información sobre las especies de abejas silvestres y conocer su estado de vulnerabilidad en el Lago de Chapala, un grupo de investigadores realizan un estudio auspiciado por la Fundación Rufford. 

Este proyecto se encuentra en su primer año de tres, busca obtener conocimientos para la gestión de la biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios a escala paisajística.

nos concentramos en establecer una investigación de referencia para la conservación de las comunidades de abejas silvestres en paisajes de agricultura intensiva en la cuenca del Lago de Chapala”, se lee en el documento de la fundación Rufford.

Esta investigación se concentra en obtener muestreo de abejas en 25 mil hectáreas de uso agrícola intensivas que pertenecen a 9 municipios de Jalisco y uno de Michoacan. 

Durante la investigación los especialistas exceptúan el muestreo en dos áreas naturales protegidas: la Cerro Viejo- Chupinaya- Los Sabinos y la de Cerro San Miguel- Chiquihuitillo.

La relevancia de este proyecto es debido a que las abejas están asociadas al mantenimiento de la diversidad de las plantas silvestres y producción de alimentos.

Este trabajo será el primero en su tipo que se espera sea culminado dentro dos años mas y puede ser consultado en la página oficial de la Fundación Rufford, en las redes sociales del Instituto de Ecología (INECOL), del Centro Regional del Bajío y del equipo Colegio de la Frontera Sur San Cristóbal de las Casas.

 

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.