Aprueba Consejo General de la UdeG creación del CUChapala.

0

En sesión extraordinaria este sábado el pleno del Consejo General Universitario de la Universidad de Guadalajara, de manera unánimeratificó la creación de este nuevo Centro Universitario en el predio denominado “El Cuije”, ubicado en el sitio anteriormente conocido como Chapala Media Park.

El Rector de la UdeG, Doctor Ricardo Villanueva Lomelí, mencionó que se espera que a partir de enero de 2025 se estrene la nueva sede del CUChapala, que tendrá capacidad para recibir hasta 60 alumnos por cada carrera ofertada.

“Ha sido un gran esfuerzo para la universidad ir creciendo esta red que hace 30 años empezó a construirse y que nos hace la universidad con la mayor cobertura territorial en México”, indicó el Rector General.

En su primera etapa, este campus dará seguimiento a las licenciaturas en Gerontología y en Enfermería y se prevé que en un futuro se abran más programas educativos enfocados en las industrias creativas, sustentabilidad y salud.

A la par, el CGU dictaminó la transformación del Sistema de Universidad Virtual (SUV) para convertirse en la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida, tambien llamada como UdeGPlus.

Esta nueva dirección estará enfocada en brindar programas educativos virtuales para toda la Red Universitaria con la finalidad de transversalizar la educación en línea y el aprendizaje por medios digitales en conjunto con los centros universitarios y el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).

Villanueva Lomelí agradeció el trabajo del Doctor Carlos Iván Moreno Arellano como Rector del ahora extinto SUV y por ayudar a sentar las bases para que la nueva Dirección se convierta en una opción educativa que no se limite a las aulas ni por la edad.

La esencia de esta reforma busca aumentar la colaboración y el trabajo en red con la Red Universitaria para impulsar programas educativos en línea, para aprovechar toda la potencia disciplinar que tienen los centros universitarios en sus departamentos”, externó Moreno Arellano.

En la sesión se dictaminó la actualización y homologación de las tarifas arancelarias por la matrícula de posgrados en la UdeG y la creación de dos bolsas con fondos provenientes del programa institucional “Reducción de Asimetrías”, para dar cobertura al pago de la matrícula correspondiente a estudiantes de maestría y doctorado.

Estos fondos fueron denominados “Programa Compensatorio para la Transición Gradual hacia la Gratuidad de los Servicios Educativos de Posgrado” y “Programa de Apoyo para el Alumnado Inscrito en Programas de Posgrado de la Universidad de Guadalajara”.

Con estas aportaciones se sentarán las bases para garantizar la gratuidad en la mayoría de los posgrados de la UdeG y de esta manera sea la institución quien cubra el pago de la matrícula sin comprometer otros subsidios para la o el alumno.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.