Katya Echazarreta, primera mujer mexicana en viajar al espacio, afirmó ante un auditorio lleno de jóvenes estudiantes de Chapala que México debe ser una potencia en la industria espacial y tiene como meta lograr tener el primer grupo de Méxicanos en pisar la luna con tecnología mexicana.
La joven nacida en Jalisco, residente por años en Ixtlahuacán de los Membrillo e ingeniera electrónica fue reconocida por el Gobierno Municipal de Chapala por ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio.
El evento celebrado este viernes en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera reunió a jóvenes estudiantes de Chapala quienes escucharon la experiencia de vida de la joven astronauta.
Recordó que entró a la universidad sin recursos, sin dinero, sin oportunidades y “llegue con dos becas completas a una de las mejores universidades del mundo para estudiar ingeniería”.
En la universidad, Katya trabajó como estudiante en el Laboratorio de Propulsión de la NASA. Su trabajo ahí fue tan importante que le dio la oportunidad de obtener un cargo de ingeniera en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA).
El 4 de junio pasado, Katya se convirtió en la primera mexicana en viajar al espacio. La tapatía ha contribuido con su trabajo en cinco misiones de la NASA, incluyendo el robot Perseverancia, que actualmente busca vida en Marte.
Por su parte el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, agradeció la disposición de Katya para compartir su experiencia con los Chapalenses a la vez que ofreció su ayuda para los proyectos que emprende.
A su vez la presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres, destaco que este evento logró recabar víveres donados por los asistentes para casa hogar del municipio, a la vez que agradeció el acercamiento con la juventud Chapalense.
Gracias a todo su trabajo, Echazarreta, en un año, como mujer mexicana, se convirtió en líder de electrónica, líder de prueba y líder técnica.