Con una inversión de 675 mil pesos, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) presentó dos proyectos turísticos que enriquecen la oferta del estado: una experiencia de turismo religioso en el Monasterio de San Máximo Confesor, en San Cristóbal de la Barranca, y el fortalecimiento de la Ruta del Vino de la Ribera de Chapala.
En San Cristóbal de la Barranca, el Monasterio del Silencio ofrece un espacio de retiro espiritual, arte bizantino y una reproducción del Santo Sepulcro. Este lugar busca atraer visitantes interesados en la historia y la fe.
En Chapala, se diseñó una estrategia para promover el enoturismo en viñedos de la región sur del lago. Cuatro viñedos -El Tejón, La Estramancia, Cava Chalupo y Cava Posdata- estarán listos para recibir visitantes con recorridos, catas de vino y experiencias culturales.
Se contrató a un equipo consultor, Procesa Incentives, tour operador en el estado con experiencia, para diagnosticar la zona de viñedos en la Ribera Sur del Lago de Chapala y diseñar o fortalecer el producto turístico que se ofrece en la zona. El proyecto de consultoría incluyó el diagnóstico de la zona, el diseño o fortalecimiento de experiencias turísticas para viñedos interesados -con capacitación al personal, desarrollo de materiales promocionales y la creación de manuales. También se diseñó una estrategia de comercialización vía tour operadores de la experiencia: se incluye la visita a un viñedo, a una cooperativa de artesanas local y distintas opciones de comida. La estrategia incluye el estándar de calidad que se le debe ofrecer a las y los visitantes y un precio base, esto con la finalidad de que todos los operadores compitan en igualdad de condiciones.
Dentro de esta experiencia Viñedos El Tejón se incorporó a la asesoría para fortalecer su experiencia que entre las actividades permite al visitante identificar los diferentes tipos de vid y el proceso de elaboración del vino. La experiencia que se ofrecerá al público incluye la visita a la Cooperativa Manos Creativas del Maíz, que hace artesanía a partir de las hojas del maíz.
Estas iniciativas buscan diversificar el turismo en el estado, impulsando su desarrollo y competitividad.