El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco actualizó los “cuadernillos municipales”, aportando información significativa sobre el sector femenino en Chapala.

De acuerdo con los datos del Censo de 2020 y la encuesta intercensal de 2015, la población de Chapala pasó de 50,738 habitantes en 2015 a 55,196 en 2020. Del total registrado en 2020, el 51.4% corresponde a mujeres, es decir, 28,381 habitantes femeninas.

En cuanto a la distribución de género por delegaciones:

  • Cabecera municipal: 28,381 mujeres y 26,815 hombres.

  • Ajijic: 5,938 mujeres y 5,501 hombres.

  • Atotonilquillo: 3,544 mujeres y 3,460 hombres.

  • San Antonio Tlayacapan: 3,496 mujeres y 3,120 hombres.

  • Santa Cruz de la Soledad: 833 mujeres y 847 hombres (la única delegación donde los hombres superan en número a las mujeres).

En general, la población femenina superó a la masculina en 1,566 personas, lo que equivale a una proporción aproximada de 0.94 hombres por cada mujer en el municipio.

Hogares con jefatura femenina

En 2020, Chapala registró 2,531 hogares con jefatura femenina, representando el 39.2% del total de hogares censados. Este dato destaca la creciente participación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de sus hogares.

Situación marital

El 33.6% de la población de 12 años o más en Chapala se encuentra en condición de soltería o nunca ha estado casada. De las 28,381 mujeres registradas, esto equivale a aproximadamente 9,525 mujeres en esta situación, manteniendo una proporción similar entre ambos géneros.

Educación

En cuanto a los niveles educativos, la tasa de analfabetismo en la población de 15 años y más es del 1.8%. Aunque el dato no se desglosa por género, es conocido que las mujeres suelen presentar una proporción ligeramente mayor de analfabetismo en comparación con los hombres.

Perfil económico

El 65.7% de la población femenina mayor de 12 años es económicamente activa. Sin embargo, se evidencia una brecha de género significativa:

  • El 50.9% de las mujeres trabajadoras no tienen acceso a seguridad social, reflejando condiciones de informalidad laboral.

  • Las mujeres tienden a ocupar trabajos con menores ingresos en todos los niveles educativos.

Además, muchas mujeres enfrentan un doble rol como trabajadoras y cuidadoras del hogar, situación que se refleja en que el 67.9% de las mujeres trabajadoras en Jalisco también asumen responsabilidades domésticas.

Estos datos subrayan la importancia de diseñar políticas que promuevan la equidad de género, mejoren las condiciones laborales y educativas de las mujeres en Chapala y fortalezcan su rol en el desarrollo social y económico del municipio.

Share.

About Author

Leave A Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.